¿Qué es el Tacógrafo?


Un tacógrafo es un dispositivo electrónico que registra diversos sucesos originados en un vehículo de transporte terrestre durante su conducción, sea de carga o de pasajeros y de carretera o ferroviario.

Los sucesos que registra un tacógrafo normalmente son: distancia recorrida por el vehículo, velocidad (promedio y máxima), aceleraciones y frenadas bruscas, tiempo de ralentí (periodo durante el cual el vehículo permanece detenido con el motor en marcha), tiempos de descanso e interrupciones entre otros.

Estos datos, dependiendo del tacógrafo, pueden ser recopilados por una computadora y almacenados en una base de datos (Tacógrafo digital) ó imprimirse en forma de gráficos en unos discos de papel para su posterior análisis (Tacógrafo analógico).


Tacógrafo analógico


Un tacógrafo analógico funcionará de la siguiente forma:

  1. Para registrar la información, es necesario un disco de diagrama y unas hojas de registro en las que se graba toda la información. Estas hojas deben ir acompañadas siempre al conductor.

  2. Las hojas de registro tienen la duración de un día completo, 24 horas. Por tanto, cada día la hoja debe rellenarse. Es obligatorio guardarlas durante al menos un año, por si puede llegar a ser solicitada por las autoridades.

  3. El conductor debe rellenar una serie de datos, como los suyos personales, la fecha y el lugar de comienzo, los kilométros y matrícula o si ha conducido mas de un vehículo, las matrículas correspondientes. Todo esto durante su jornada.

  4. Recordar que hay que llevar un número suficiente de hojas registro en el vehículo.

  5. En el caso de tener que conducir más de un vehículo durante la jornada, deberá utilizarse la misma hoja de registro , salvo si no es compatible, que se utilizará otra.

Tacógrafo Analógico
Ejemplo de Tacógrafo analógico



Tacógrafo digital


Un tacógrafo digital funcionará de la siguiente forma:

  1. La característica más importante es que en los tacógrafos digitales, la información se guarda en la memoria del tacógrafo y en la tarjeta de conductor que, al igual que la hoja de registro, siempre deberá acompañar al conductor.

  2. El registro es más sencillo que el tacógrafo analógico, la misma tarjeta se utiliza siempre, haciendo su uso más fácil.

  3. En este tacógrafo no es necesario introducir los datos del conductor ni los kilómetros. La única información que debe introducir el conductor es el símbolo del país o comunidad autónoma, si es necesario.

  4. El conductor deberá disponer de papel homologado para que pueda imprimir los datos en caso de control.

  5. Las tarjetas de conductor son compatibles entre los diferentes modelos de tacógrafo, siempre homologados. En caso de conducir otro vehículo durante la jornada, se utilizará siempre su misma tarjeta.

Tacógrafo Digital
Ejemplo de Tacógrafo digital



Diferencias entre tacógrafo digital y analógico


Actualmente se utiliza cada vez más el tacógrafo digital, pero hasta ahora existía y sigue existiendo el tacógrafo analógico. Cómo hemos visto anteriormente, tienen una serie de carácterísticas propias de cada formato, además, los tacógrafos digitales son compatibles con muchas plataformas de gestión de flotas. Esto permite que se puedan descargar los datos de manera remota, haciendo más sencillo, rápido y eficaz esta tarea.


¿Qué es la tarjeta de tacógrafo?


Cómo hemos visto anteriormente, se ha hablado de la tarjeta de tacógrafo de conductor, pero existen diferentes tipos de tarjeta tacógrafo, son:

  • Tarjeta de conductor: Es la que identifica al conductor y la que registra su actividad de, aproximadamente durante un mes. Es de color blanca.

  • Tarjeta de empresa: Es la tarjeta que identifica a la empresa y la que da la posibilidad de bloquear el tacógrafo entre otras cosas. Es de color amarilla.

  • Tarjeta de control: Es la que identifica al organismo o autoridad y/o persona que realizar el control. Es de color azul.

  • Tarjeta de centro de empresa: También se conoce como la “tarjeta taller” y es la que permite la transferencia de datos del tacógrafo digital. Es de color roja.


Normativa tacógrafo


De conducción:


De conducción diaria

Comienza después de un descanso semanal o un descanso diario.
Se puede conducir como máximo 9 horas diarias.
Como excepción: Se puede llegar a las 10 horas diarias dos veces en una semana.

Ejemplo: 9h + 9h + 10h + 9h + 10h

Normativa Tacógrafo conducción diaria
Imagen extraída de: https://buscadortransportes.com/tacografo-tiempos-de-conduccion-y-descanso/


De conducción semanal

La conducción total de una semana que por normativa general se comprende desde las 00:00 horas del Lunes hasta las 24:00 del domingo.
No se pueden superar las 56 horas de conducción en una semana.
Tampoco se pueden superar las 90 horas de conducción bisemanal consecutivas.

Ejemplo
1 semana: 9h + 9h + 10h + 9h + 10h = 47 horas
1 semana: 10h + 6h + 8h + 10h + 5h + 4h = 43 horas
TOTAL: 90 HORAS.

Normativa Tacógrafo conducción semanal
Imagen extraída de: https://buscadortransportes.com/tacografo-tiempos-de-conduccion-y-descanso/


Detallando los tiempos de conducción y descanso:

  • Conducción ininterrumpida: Después de conducir durante 4 horas y 30 minutos como máximo, el conductor debe y está obligado a realizar una pausa de 45 minutos ininterrumpidos, o bien realizar una de 15 minutos y después otra de 30 min.

  • Conducción diaria: El tiempo máximo de conducción diaria es de 9 h, execpto dos días a la semana que puede conducir máximo 10h.

  • Conducción semanal: No se puede conducir a la semana mas de 56 horas, si lo hace estará cometiendo una infracción que mas adelante veremos.

  • Conducción bisemanal: El tiempo de conducción durante dos semanas no puede superar las 90 horas, por tanto si una semana realiza 56 horas de conducción, la siguiente obligatoriamente no podrá superar las 34 horas.

  • De pausas

    Pausa diaria

    Después de una conducción diaria de 4 horas y 30 minutos, está obligado a tomar un descanso de 45 minutos sin interrupción.

    Se puede sustituir esta pausa de 45 minutos por unas pausas de 15 minutos más otra de 30 minutos tomadas dentro de las cuatro horas y media de conducción. Prestar especial atención en la imagen derecha, puesto que si te tomas primero el descanso de 30 minutos y posteriormente el de 15 min, no es reglamentario puesto que supone una infracción grave si a continuación se conducen 4 horas y media. Siempre se debe de tomar el descanso de 30 minutos en primer lugar.

    Ejemplo:
    Normativa Tacógrafo pausa diaria
    Imagen extraída de: https://www.enlacarretera.pro/2015/06/12/tiempos-de-conduccion-y-descan/


    De descansos

    Descando diario

    Se entiende por este descanso el periodo en el que el conductor dispone libremente de su tiempo. Después de una jornada laboral es obligatorio tomar este descanso.

  • Descanso diario normal: Como mínimo 11 horas.
  • Descanso diario reducido: Consiste en realizar 9 horas continuadas de descanso.

  • Ejemplo:
    Normativa Tacógrafo descanso diario
    Imagen extraída de: https://buscadortransportes.com/tacografo-tiempos-de-conduccion-y-descanso/


    Descanso semanal

    Un período de descanso semanal tendrá que comenzarse antes de que hayan concluido seis jornadas consecutivas de 24 horas desde el final del anterior período de descanso semanal.

  • Descanso semanal normal: Cualquier periodo de descanso de al menos 45 horas.
  • Descanso semanal reducido: Cualquier periodo de descanso inferior a 45 horas que se puede reducir hasta un mínimo de 24 horas consecutivas.

  • Por lo tanto, en el transcurso de dos semanas consecutivas, el conductor tendrá que tomar al menos:

  • Dos periodos de descanso semanal normal, ó...

  • Un periodo de descanso semanal normal y un periodo de descanso semanal reducido de al menos 24 horas. La reducción se compensará con un descanso equivalente tomado en una sola vez antes de finalizar la 3ª semana siguiente.

  • Normativa Tacógrafo descanso semanal
    Imagen extraída de: https://www.enlacarretera.pro/2015/06/12/tiempos-de-conduccion-y-descan/





    ¿Qué vehículos utilizan tacógrafos?


    El tacógrafo digital se estableció el 1 de enero de 2006 de forma obligatoria para los vehículos que su peso sea mayor que los 3.500 kg o que puedan transportar más de 9 personas junto el chófer.

    Solo tendrás que cambiar el tacógrafo analógico a digital en caso de que se produzca una rotura. Si se da este caso , deberás implantar el tacógrafo digital.


    ¿Qué vehículos utilizan tacógrafos?


    El Reglamento (CE) 561/2006 establece, en su artículo 3, una serie vehículos exentos de llevar tacógrafo, basadas en la naturaleza del servicio provisto y en las características del vehículo en sí:

    1. Vehículos de transporte de viajeros que hagan servicios regulares, con trayectos de menos de 50 kilómetros.

    2. Aquellos vehículos cuya velocidad máxima autorizada no supere los 40 kilómetros por hora.

    3. Fuerzas responsables del mantenimiento del orden público, que incluye fuerzas armadas, defensa civil y cuerpos de bomberos, entre otros. Esta excepción se aplica tanto a vehículos propios de estos cuerpos como aquellos en régimen de alquiler sin conductor, pero sólo cuando estén circulando para cumplir sus funciones de orden público.

    4. Vehículos usados en caso de urgencia, operaciones de salvamento y ayuda humanitaria.

    5. Vehículos especiales usados con fines médicos.

    6. Reparación de averías, cuando el radio de acción del vehículo sea de 100 kilómetros alrededor del centro de explotación.

    7. Vehículos de pruebas en carretera, cuando el vehículo no haya sido puesto en circulación. Esta excepción incluye vehículos nuevos y transformados.

    8. Transporte no comercial de mercancías, cuando la masa máxima autorizada del vehículo no supere las 7,5 toneladas.

    9. Vehículos pesados históricos. Para que se consideren tal, deben atenerse a la legislación española de vehículos históricos, y no dárseles un uso comercial.

    Solicitar tarjeta de tacógrafo


    Para solicitar la tarjeta de tacógrafo deberás tramitarlo a través de las páginas oficiales del Gobierno, aquí te dejamos el enlace para que puedas hacerlo Solicitar tarjeta de tacógrafo.


    Como renovar la tarjeta de tacógrafo


    Debe dirigirse al órgano competente en matería de transporte por carretera que corresponda al lugar en que el solicitante tenga su residencia.
    Para ver de forma detallada como realizar dicho trámite, te dejamos el siguiente enlace del Gobierno Renovar tarjeta de tacógrafo.